Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 09:57 - LEGISLATIVAS 2025: LOS CANDIDATOS EN NUESTRA PROVINCIA / PRESENTACIÓN DEL GRUPO DE TEATRO ANIMARTE / JORNADA SOBRE EL IMPACTO DEL USO EXCESIVO DE LAS PANTALLAS / GAS RECUPERÓ IMPORTANTE HERRAMIENTA DE TRABAJO / JOAQUÍN ALZAMENDI GANÓ EN LA NOVENA PRUEBA DEL AÑO / INCENDIO EN DEPÓSITO DE UNA VIVIENDA DE B° GOBATO / JOVEN DETENIDO POR DAÑAR MÓVIL POLICIAL / PRONÓSTICO EXTEBDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / CONFIRMADO DÍA Y HORARIO DE ATLÉTICO VS SARMIENTO / BUSCÁ TU MESA PARA VOTAR / JUSTINIANO POSSE: GRESCA EN LA VÍA PÚBLICA / ORDENANZA SOBRE EL INMOBILIARIO URBANO / RESULTADOS DEL INFANTO JUVENIL / ALUMNOS Y DEPORTISTAS UNIDOS POR LA INCLUSIÓN / RESULTADOS DE LA OCTAVA FECHA / EQUIPO TÉCNICO MUNICIPAL SE CAPACITÓ EN BELL VILLE / JUESTINIANO POSSE: DETENIDOS POR ROBO EN UNA TIENDA / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / ENTREGA DE ÁRBOLES EN ESCUELA LUIS DE TEJEDA / COMENZÓ EL REGIONAL FEDERAL AMATEUR /

21.6°

Monte Maíz

CONSORCIO CANALERO

14 de marzo de 2019

SISTEMATIZACIÓN DE CUENCAS DEL NORTE A BUEN RITMO

Obra del Consorcio Canalero Sigfrido Vogel de Monte Maíz

OBRA QUE EJECUTA EL CONSORCIO CANALERO DE MONTE MAÍZ

En la continuidad de la obra de sistematización de cuencas hacia el Norte de nuestra localidad el Consorcio Canalero Sigfrido Vogel de Monte Maíz ya construye el primer salto en el canal de desagües de la cuenca de Campo Santiano.

Tal salto permitirá la reducción de la velocidad del agua. La pendiente de cualquier canal no puede superar el 0,2% de desnivel. En este caso tiene un 5% de desnivel. Por tal motivo, si este canal se construyera sin los saltos  previstos el agua correría con tal velocidad que provocaría la erosión del terreno y rompería el canal. Manteniendo ese 0,2% se hacen saltos de entre 1 m. y 1,20 ms.

Sobre el tema el Ing. Jorge Cervigni, Presidente del Consorcio Canalero explicó que se van a hacer tres de estos saltos: “Este es un canal que no es muy profundo y se comenzó desde un camino que va a Monte Buey de Este a Oeste y hacia el Sur. Se debió construir ahí una especie de By Pass donde quedó el espacio para los saltos. Por ellos el agua cae como si fuera una pequeña cascada para tomar otro nivel. Hay que hacer tres de estos saltos. Son muy caros porque se construyen con gaviones. Estos son como un fardo hecho todo de alambre y con piedras adentro. Esto hay que afirmarlo y unirlo con hormigón de tal manera que el escurrimiento del agua no lo rompa y ese salto se mantenga con el tiempo. Los materiales están todos. Eso lleva una maya geotextil que es la que permite el paso del agua pero no de la tierra para que no se rompa. Cada salto lleva dos bateas de piedras y mucha mano de obra para armarlos. Luego con una Retroexcavadora se van colocando como si fueran ladrillos y se hormigonea”, detalló.



COMPARTIR:

Comentarios