Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 02:18 - TALLER DE PRODUCCIÓN DE DETERGENTE CON ACEITE USADO / ESTE SÁBADO HABRÁ CAMPEÓN DEL APERTURA / EL INFANTO JUVENIL ENTRA EN RECESO / UNA NUEVA JORNADA DE EDUCACIÓN VIAL / EL NOSOTROS HACE LA FUERZA / INDIGNACIÓN POR EL ABANDONO DE LOS JUBILADOS / ACTO OFICIAL DEL 9 DE JULIO / ACCIDENTE FATAL EN RUTA 11 / HECHO HISTÓRICO CONTADO EN UN AUDIOVISUAL / NOCHES DE TEATRO EN LA CASA DE LA HISTORIA Y LA CULTURA DEL BICENTENARIO / AGOSTO SE VA DE SARMIENTO DE ETRURIA / TRANSPORTE IRREGULAR DE MERCADERÍA TEXTIL / MÁS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN NO ACCEDE A LA CBA / EL MODELO CÓRDOBA ES EL DE UN ESTADO PRESENTE / HOMENAJE A LA MEMORIA VIVA DEL PUEBLO / NUEVA DIRECTORA EN EL JARDÍN JOSÉ DE SAN MARTÍN / LAS CLASES VUELVEN A LA NORMALIDAD ESTE MIÉRCOLES / SUB 18 DE LAMBERT CAMPEONA DE LA LIGA COR SAN / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / OFRENDA FLORAL EN EL CEMENTERIO /

4.8°

Monte Maíz

MEDIO AMBIENTE

25 de agosto de 2019

RECONOCIMIENTOS DE LA UE A MUNICIPIOS DE LA REGIÓN

Mérito: www.clarin.com

LA UNIÓN EUROPEA RECONOCIÓ TRABAJOS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS MUNICIPIOS DE MONTE BUEY Y CAMILO ALDAO

Fueron reconocidas las municipalidades de Monte Buey, Godoy Cruz, Caseros, Camilo Aldao, Venado Tuerto, San Antonio de Areco, Chacabuco y Arteaga, que ya han presentado sus planes de acción climática.

Argentina es un país eminentemente urbano, un 92% de su población ya reside en ciudades. Su capital, Buenos Aires, es una de las ocho megaciudades de América Latina, urbes que suman más de 10 millones de habitantes.

El ritmo frenético de los entornos urbanos en Argentina genera problemáticas como contaminación, problemas en la movilidad, exposición a cambios de temperatura extremos o grandes precipitaciones. En vista de esa realidad, el país se comprometió en 2016 a reducir en un 37% sus emisiones de CO2 hasta 2030.

Paralelamente al trabajo del gobierno central, ya son 123 ciudades argentinas las que se encuentran trabajando intensamente por limitar los efectos del cambio climático, hecho por el que decidieron adherirse al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, iniciativa global que forma parte del Programa Internacional de Cooperación Urbana para América Latina y el Caribe (IUC-LAC), de la Unión Europea.

En el marco del Pacto, más de 100 representantes de gobiernos locales, regionales y nacionales de Argentina, Brasil y Paraguay han sido invitados a reunirse del 21 al 23 de agosto en Corrientes en el cuarto taller de capacitación para ciudades firmantes que imparte la Unión Europea.

Con aporte técnico del centro Común de Investigación (JRC) de la Unión Europea, las jornadas tuvieron como objetivo el intercambio de experiencia y la capacitación de ciudades en el diseño de su Plan de Acción Climático y de Energía Sostenible, documento que describe las actuaciones de las urbes en materia de mitigación y adaptación climática.

Hicieron acto de presencia los intendentes de la ciudad anfitriona, Corrientes y los intendentes de Godoy Cruz, Monte Buey, Caseros, Camilo Aldao, Rosario, Avellaneda, La Paz y Arequito.

El destaque del evento fue el reconocimiento a las municipalidades de Argentina firmantes del Pacto que ya han presentado sus planes de acción climática: Monte Buey, Godoy Cruz, Caseros, Camilo Aldao, Venado Tuerto, San Antonio de Areco, Chacabuco y Arteaga.

El compromiso con el Pacto

Para formar parte del Pacto Global de Alcaldes, los equipos de las ciudades trabajaron, en primer lugar, de la mano con los Coordinadores Nacionales asignados por el programa en Argentina: la RAMCC y la FAM, quienes les guiaron hasta llegar a firmar una carta de compromiso, con la que iniciaron el proceso del Pacto para poder desarrollarse como ciudades más sostenibles.

Tras la firma de la carta de compromiso, y para realizar todo el proceso requerido en el Pacto, las ciudades firmantes deben realizar un inventario de su emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), un análisis de amenazas y vulnerabilidad a riesgos climáticos para entonces publicar su Plan de Acción Climático y de Energía Sostenible (SECAP). A partir de ahí, a cada dos años, reportar su progreso anual.

 

FUENTE: www.clarin.com



COMPARTIR:

Comentarios