Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 13:30 - HOY ES EL COMIENZO DE LA NOVENA PATRONAL EN MONTE MAÍZ / HECHIS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / BELL VILLE: APREHENSIÓN POR VIOLENCIA FAMILIAR / CUARTOS DE FINAL: PROGRAMA DE PARTIDOS / EL RAYA GANÓ Y DIO UN PASO MÁS EN EL FEDERAL "A" / ALERTA POR CASOS DE TRIQUINOSIS / RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR DE LA BECCAR VARELA / DESFINANCIAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA / RESULTADOS DE LOS ADELANTOS / FALLECIÓ MOTOCICLISTA TRAS PROTAGONIZAR UN ACCIDENTE / RESULTADOS DE LAS FINALES DEL INFANTO JUVENIL / PAREJA DETENIDA POR DELIVERY DE DROGAS / BULLYNG: FLAGELO SILENCIOSO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES / LOS DISTINTOS... PERO NO TANTO / TALLER DE APRENDIZAJE Y CONSTRUCCIÓN COLECTIVA / SEMTRACO HIZO SU PRESENTACIÓN OFICIAL EN RÍO CUARTO / RESULTADOS DE LA TERCERA FECHA DELCLAUSURA / JUANA MONTECHIARI TERCERA EN EL LUXOR DE CARLOS PAZ / OBRAS DE AMPLIACIÓN DE SERVICIOS / MONTE MAÍZ SE PREPARA PARA LA NOVENA PATRONAL /

20°

Monte Maíz

INDICADORES

5 de febrero de 2020

CAMIONEROS ACORDÓ UN AUMENTO DEL 20% EN LA TARIFA

Reunión de FE.CO.TAC. con empresarios y Mesa de Enlace

CON LOS EMPRESARIOS Y CON LA MESA DE ENLACE CÓRDOBA. SE TRATA DE LA TARIFA PROVINCIAL

El Centro de Camioneros de Monte Maíz participó de una importante reunión en la ciudad de Córdoba en la Sede de FE.CO.TAC. (Federación Cordobesa de Transportistas de Cargas). De la misma participaron las empresas cerealeras más importantes de la provincia; entidades que agrupan a los camioneros y la Mesa de Enlace Córdoba.

En la misma se acordó un aumento de la tarifa del 20% para los camioneros. En esta oportunidad no hubo cuartos intermedios como suele ocurrir sino que rápidamente hubo acuerdo entre las partes,  teniendo en cuenta la suba de costos y la necesidad de trabajar de los camioneros y la necesidad de transportar las cosechas por parte e las empresas y de los productores rurales.

Diego Merzario, Presidente del Centro de Camioneros e Monte Maíz, dijo al respecto: “Siempre previo a las cosechas somos convocados por las federaciones para poder negociar el precio de las tarifas y nuestra función amerita que participemos en el cierre de las negociaciones. Las reuniones suelen ser muy tirantes porque las propuestas de las partes suelen quedar muy lejos unas de otras pero en esta oportunidad todo resultó muy rápido y conciso. Las empresas y las entidades del campo entendieron esta vez de la problemática económica que afecta al país y que nos contempla a todos. Entendieron también que necesitamos una mano de ellos y que ellos necesitan del transporte. Va a haber una buena cosecha y debemos estar todos de acuerdo para poder trabajar juntos y de la mejor manera”.

Las entidades que agrupan a camioneros estaban pidiendo un 22% de aumento en la tarifa provincial mientras que las empresas y entidades del campo ofrecían un 18,5%. Al no haber tanta diferencia inmediatamente se llegó a un acuerdo entre las partes.

Según explicó Merzario en diciembre y enero no hubo tantos incrementos de costos para los camioneros pero la tarifa igualmente quedó atrasada debido a que el último acuerdo había sido en noviembre de 2019. Cubiertas y rodamientos han tenido aumentos en este período y eso hace que el costo de mantenimiento siga subiendo. Por el momento el combustible está con el precio congelado pero no se sabe que pasará dentro de 30 días. Con lo cual quedó establecido que el 2 de marzo habrá otra reunión para evaluar la situación. El aumento o la actualización del precio de los combustibles podría significar una complicación importante para ambas partes; camioneros y productores rurales.



COMPARTIR:

Comentarios