Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 12:31 - PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / JUSTINIANO POSSE: IDENTIFICAN AUTOR DE UN ILÍCITO / LOS OBISPOS ARGENTINOS Y LA ELECCIÓN DEL NUEVO PAPA / COSECHA GRUESA DE PREMIOS PARA SEMTRACO / TRÁMITES REFERIDOS A LOS AUTOMOTORES / EL POCO RIGOR CIENTÍFICO DE LAS ENCUESTAS ON LINE / NO PODÍA FALTAR EL ETERNAUTA / ALICIA LATTANZI YA ASUMIÓ SUS FUNCIONES / ATLÉTICO DE PASCANAS TIENE NUEVO DT / MÁS VECINOS ACCEDEN AL AGUA POTABLE / SE APLICARÁ EL CCC A LOS INFRACTORES DE TRÁNSITO / VACUNACIÓN CONTRA LA FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA / BUENOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS APRENDER 2024 / SEMTRACO LO HIZO DE NUEVO / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / SOLICITUD DE PARADERO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 6 DE MAYO DE 2025 / NUEVO ESPACIO CON ATENCIÓN PRIMARIA DE ENFERMERÍA / AVANZA OBRA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLE LA PAMPA / PIDEN INVESTIGAR EL INCENDIO DE APROSS /

15°

Monte Maíz

INTERÉS GENERAL

4 de junio de 2020

COBERTURA PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

LA DIPUTADA NACIONAL ALEJANDRA VIGO PRESENTÓ UN PROYECTO PARA QUE OBRAS SOCIALES Y PREPAGAS BRINDEN COBERTURA A LAS VÍCTIMAS

En su primer artículo, el proyecto explica: “La presente ley tiene por objeto incorporar al Programa Médico Obligatorio (PMO) de las obras sociales y mutuales provinciales la cobertura total e integral de las prácticas preventivas y terapéuticas derivadas de la asistencia a víctimas de violencia de género. Inclúyase todas las terapias médicas, psicológicas, psiquiátricas, farmacológicas, quirúrgicas y toda otra atención que resulte necesaria o pertinente. La cobertura integral deberá incluir la consulta legal o asesoramiento legal.

La violencia de genero es un flagelo en nuestro país y el mundo; pese a los esfuerzos de distintos programas a nivel nacional y en los distintos niveles provinciales y locales para prevenir y asistir a víctimas, continúa registrándose un alarmante y creciente número de casos de violencias de todo tipo y, lo más grave, de femicidios.

En este sentido, Vigo expresó que las recomendaciones de la OMS a los Estados, es la de ejecutar planes de acción multisectoriales para abordar la violencia contra la mujer; que la eliminación de la violencia contra la mujer, exige que distintas instancias, poniendo en primer lugar de los servicios de salud.

El proyecto plantea incorporar al Programa Médico Obligatorio (PMO) el conjunto de prestaciones preventivas y asistenciales agrupadas, para la atención de la violencia de género, garantizando así un abordaje integral.

             La violencia de género aún se encuentra lejos de poder erradicarse y obliga a multiplicar esfuerzos en todos los niveles institucionales que puedan abordar la asistencia a las víctimas. No puede escindirse de la complejidad de este fenómeno, por el contrario, debe garantizarse las prestaciones médicas integradas y coordinadas bajo un mismo protocolo.

                Acompañaron con su firma la presentación del proyecto las y los diputadas y diputados Carlos Gutiérrez, Paulo Cassinerio, Claudia Márquez, Cristina Álvarez Rodríguez, Cecilia Moreau, Mayda Cresto, Gabriela Estévez, Gisela Marziotta, María Cristina Britez, Eduardo Bucca y Luis Contigiani.



COMPARTIR:

Comentarios