Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 14:35 - 19° EDICIÓN DE LA TÓMBOLA PARROQUIAL / JORNADA DE CIERRE DE LOS TALLERES DEL CENTRO DE JUBILADOS / LOS SAUCES DEL ECO CLUB CRECEN Y EMBELLECEN EL PREDIO / COOPERATIVA ADUL REC PRESENTE EN CARLOS PAZ / MEJORAS EN DESAGÜE DE LA COLECTORA ALFONSÍN / SEMIFINALES: PARTIDOS DE VUELTA / SEIS ALLANAMIENTOS EN MONTE MAÍZ / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / ALERTA POR TORMENTAS FUERTES / VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE / EXPO MONTE MAÍZ / UN MOSAICO COMUNITARIO QUE DEJA HUELLA EN EL PUEBLO / UNA CAMPEONA NACIONAL EN GIMNASIA ARTÍSTICA / SIGUEN BUSCANDO A GENARO FARÍAS / JUEVES SIN BANCOS / SEMTRACO OBTUVO EL PREMIO "PARTICIPACIÓN CAPITAL" / NACHO DÍAZ DEBUTARÁ EN LA CLASE 2 DE TN APAT / HINCHAS ARGENTINOS CONVOCAN A MARCHA MASIVA / AMPLIACIÓN DE LA SALA DE ESPERA / CASE IH PREMIÓ A SEMTRACO /

21.5°

Monte Maíz

MEDIO AMBIENTE

7 de febrero de 2025

TUVIMOS UN PROGRAMA DE SEPARACIÓN DE RESIDUOS

QUE NO TUVO CONTINUIDAD EN EL TIEMPO

María Isabel Seín, vecina de nuestra localidad, ex docente, comentó en MIRA FM 106.3 que en el año 1998 se trabajó con la separación de basura en Monte Maíz.
La base fue el Complejo Ecológico Monte Maíz y el viejo salón de cultura (hoy, Casa de la Cultura), y que se trabajó con alumnos de escuelas primarias y secundarias.
Al respecto dijo: "Fue durante el último período de gobierno de Daniel Bonetto cuando empezamos a hacer el reciclado de residuos domiciliarios. En principio nos capacitamos con un ingeniero y luego comenzamos con el trabajo. Nosotros usamos el complejo ecológico en donde se construyeron unas columnas de cemento donde se depositaban los residuos. Hicimos un censo y la mayoría de la población estaba de acuerdo con que se hiciera la recolección diferenciada. Luego comenzamos a capacitar a alumnos de jardín. Se sumaron luego a colaborar alumnos de secundario y junto a ellos comenzamos a hacer campañas de concientización y sensibilización. Nos juntábamos los fines de semana y repartíamos folletos que ellos mismo confeccionaban".
Al haber recolección diferenciada de residuos, los recolectores dejaban en el Complejo Ecológico los residuos orgánicos. Se depositaban en las plataformas de cemento, se los tapaba con pasto y se colocaban tubos de PVC con agujeritos a modo de chimenea para el despido de gases cuando comenzaba la descomposición. Luego se le agregaban las lombrices californianas para producir el compost. Cuando ese compost estaba listo se repartía entre los vecinos de la localidad.
En esos años se logró llevar adelante un programa de concientización sobre el cuidado del medio ambiente que no tuvo continuidad en el tiempo ya que al año siguiente se abandonó.

Sin embargo, el Programa fue conocido por dos Gobernadores; uno en ejercicio, Ramón Mestre, y otro en campaña, José Manuel De La Sota.

COMPARTIR:

Comentarios