Sábado 16 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 16 de Agosto de 2025 y son las 09:25 - ANAEL LANZÓ JUNTO A VOS / CATELLI S.A. PROFUNDIZA SU PROGRAMA DE COMPOSTAJE / REPARACIÓN DE CAMINOS RURALES / EL CENMA VISITÓ LA CIUDAD DE CÓRDOBA / PABLO CARRO LIDERA LA LISTA DE FUERZA PATRIA / UN HOMBRE DE LABORDE FALLECIÓ EN CHOQUE FRONTAL / SIN PREVISIBILIDAD SIGUEN LOS AUMENTOS DE YPF / MONTE MAÍZ PRESENTÓ EL CURSO DE GESTIÓN JURÍDICA / BACHEO Y READECUACIÓN DE LA RED CLOACAL / SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN CON SENAF / MERCADO DE CEREALES / SORTEO DEL GAUCHITO EXTRA / LLUVIA Y BAJA DE RETENCIONES IMPULSAN INVERSIÓN EN EL AGRO / SE DICTÓ EL CURSO DE MANIPULACIÓN SEGURA DE ALIMENTOS / CRÍTICAS A LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS DE MILEI / BELL VILLE: APREHENSIÓN POR MALTRATO ANIMAL / AVANCES EN LA PAVIMENTACIÓN DE CALLE LA PAMPA / GRUPO DE VOLUNTARIOS TRANSFORMA RESIDUOS EN ABONO / CICLOS DE CINE CON MUCHA ACEPTACIÓN / EL CIRCO MEDIÁTICO QUE LE ARMARON A JONÁS RODRÍGUEZ /

Monte Maíz

MEDIO AMBIENTE

7 de febrero de 2025

TUVIMOS UN PROGRAMA DE SEPARACIÓN DE RESIDUOS

QUE NO TUVO CONTINUIDAD EN EL TIEMPO

María Isabel Seín, vecina de nuestra localidad, ex docente, comentó en MIRA FM 106.3 que en el año 1998 se trabajó con la separación de basura en Monte Maíz.
La base fue el Complejo Ecológico Monte Maíz y el viejo salón de cultura (hoy, Casa de la Cultura), y que se trabajó con alumnos de escuelas primarias y secundarias.
Al respecto dijo: "Fue durante el último período de gobierno de Daniel Bonetto cuando empezamos a hacer el reciclado de residuos domiciliarios. En principio nos capacitamos con un ingeniero y luego comenzamos con el trabajo. Nosotros usamos el complejo ecológico en donde se construyeron unas columnas de cemento donde se depositaban los residuos. Hicimos un censo y la mayoría de la población estaba de acuerdo con que se hiciera la recolección diferenciada. Luego comenzamos a capacitar a alumnos de jardín. Se sumaron luego a colaborar alumnos de secundario y junto a ellos comenzamos a hacer campañas de concientización y sensibilización. Nos juntábamos los fines de semana y repartíamos folletos que ellos mismo confeccionaban".
Al haber recolección diferenciada de residuos, los recolectores dejaban en el Complejo Ecológico los residuos orgánicos. Se depositaban en las plataformas de cemento, se los tapaba con pasto y se colocaban tubos de PVC con agujeritos a modo de chimenea para el despido de gases cuando comenzaba la descomposición. Luego se le agregaban las lombrices californianas para producir el compost. Cuando ese compost estaba listo se repartía entre los vecinos de la localidad.
En esos años se logró llevar adelante un programa de concientización sobre el cuidado del medio ambiente que no tuvo continuidad en el tiempo ya que al año siguiente se abandonó.

Sin embargo, el Programa fue conocido por dos Gobernadores; uno en ejercicio, Ramón Mestre, y otro en campaña, José Manuel De La Sota.

COMPARTIR:

Comentarios