Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 13:17 - ARGENTINO CELEBRA SUS 100 AÑOS DE VIDA / EL PANORAMA EN COLONIA BARGE TRAS LA TORMENTA / LA MAGNITUD DE LA TORMENTA EN CORRAL DE BUSTOS / SEMTRACO: PRESENTACIÓN EXCLUSIVA DE NUEVO PRODUCTO CASE IH / SE RECUPERÓ EL SERVICIO DE ENERGÍA DESDE ISLA VERDE / ESTUDIANTES DE HISTORIA CREN LUGARES DE LA MEMORIA / LA CARAVANA DEL CENTENARIO DE ARGENTINO / GRAN AVANCE EN LA RED DE COMPOSTAJE LOCAL / DERROTAS DE RECREATIVO Y SARMIENTO EN EL REGIONAL / FIRMA DE CONVENIO E INAUGURACIÓN DE AULA NUEVA / LA BIBLIOTECA COMPLETÓ LA COMPRA DE LIBROS 2025 / EPEC TRABAJA INTENSAMENTE EN RUTA 11 / ORDÓÑEZ: INCENDIO DE CAMIÓN DEJÓ UN SALDO FATAL / ISLA VERDE: FALLECIÓ JOVEN DE 19 AÑOS EN UN ACCIDENTE / OLIMPO SACÓ VENTAJA EN LA PRIMERA FINAL / CAMPEONES DE MONTE MAÍZ EN LA MARATÓN DEL SUDESTE / PERSONA HERIDA POR LA CAÍDA DE UNA RAMA EN ARTEAGA / ATLETA DE MONTE MAÍZ BRILLÓ EN CHILE / VOLADURA DE TECHO Y CASA INCENDIADA EN COLONIA BARGE / VIENTAZO EN ETRURIA /

25.8°

Monte Maíz

GENTE

20 de febrero de 2018

HOMBRE DE MONTE MAÍZ FUE MORDIDO POR UNA YARARÁ

SE TRATA DE FERNANDO PRADERIO, HIJO MAYOR DEL DOCTOR PRADERIO DE NUESTRA LOCALIDAD. FUE HOSPITALIZADO Y EVOLUCIONA FAVORABLEMENTE

El Sr. Fernando Praderio, de 41 años de edad, es oriundo de Monte Maíz aunque hace muchos años está radicado en la ciudad de Córdoba. El día domingo en horas del mediodía se encontraba en la localidad de Villa Caeiro en el Valle de Punilla, ubicada entre Cosquín y Santa María de Punilla, cuando fue mordido por una serpiente yarará.

Afortunadamente no se encontraba solo ya que estaba con un amigo trabajando en un terreno que adquirió recientemente. Este último pudo cazar la serpiente y socorrió a su compañero trasladándolo al Hospital Domingo Funes de Santa María de Punilla donde fue atendido inmediatamente y siendo internado en Terapia Intensiva. Según el relato de sus familiares se pudo inferir que la yarará no se había alimentado al momento de atacar, puesto que despidió gran cantidad de veneno. La mordedura fue en la cara externa de la mano izquierda (Foto Principal) que inmediatamente se inflamó por efecto del veneno.

Su Padre, el Dr. Praderio y su hermano, Guillermo Praderio, Gerente de gas de Monte Maíz, fueron a verlo el día domingo cuando aún se encontraba en Terapia Intensiva aunque en plena conciencia de lo ocurrido. En esa oportunidad pudo contar que habían ido a trabajar al terreno que compró hace poco donde se estaría construyendo una vivienda. Al mediodía cuando se disponían a comer un asado, Fernando fue a buscar leña a un sector del terreno cuando fue sorprendido por la serpiente que lo mordió en la mano. Rápidamente dio aviso a su amigo quien lo socorrió y lo trasladó junto a la Yarará hacia el Nosocomio mencionado.

El lunes por la tarde se informó que el paciente evolucionó favorablemente (Foto Interna) y que había sido trasladado a una sala común. De continuar favorablemente su evolución en las próximas 48 horas sería dado de alta.

La Yarará es una especie de serpiente venenosa de la subfamilia Crotolinae, endémica de Brasil, Bolivia, paraguay, Uruguay y Argentina. Dentro de su rango es una importante causa de mordeduras de serpientes. El largo promedio es de 0,80 a 1,20 metros y las hembras suelen ser más largas y pesadas. No es una serpiente agresiva y ataca solo si se siente amenazada.

Según la página sobre Toxicología de la Universidad de Adelaida,9​ la toxina de estas serpientes consiste principalmente en una mezcla de coagulantes, hemorrágicos, necrotoxinas y quizás algún tipo de anti-coagulante aunque no da señales clínicas visibles.

 

Los síntomas clínicos son:

 

Dolor, Tumefacción, Hematomas en la zona de la mordida, Sensación de calor o ardor abrasivo, Necrosis, (Efectos locales).

Dolor de cabeza, Náuseas, Vómitos, Dolor abdominal, Diarrea. (Efectos a nivel sistémico).

Confusión, Convulsiones, Colapso. (Efectos neurológicos).

Coagulopatías y hemorragias masivas.

No hay evidencias de daño renal pero dado que otras especies de la misma familia sí lo provocan, no se descarta de forma absoluta. En ese caso sería colateral a las coagulopatías.



COMPARTIR:

Comentarios