Miércoles 23 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 23 de Abril de 2025 y son las 02:51 - ENCUESTA SOBRE LA IMAGEN DE INTENDENTES CORDOBESES / CRÉDITOS DE DOS MILLONES PARA EMPRENDEDORES / UNA VÍCTIMA FATAL EN CHOQUE DE DOS CAMIONES / TALLER INFANTIL DE RITMOS LATINOS / ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / CÓRDOBA ADHIERE AL DUELO NACIONAL / INRIVILLE: ENCUENTRAN MOTO ENTRE LOS PASTIZALES / CONFUSO EPISODIO DE VIOLENCIA EN COLONIA BISMARCK / DATOS ALARMENTES DE LA POBREZA EN LA PROVINCIA / LOS HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA LARGO / REPERCUSIONES POR LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA LARGO / NUEVO SERVICIO A ROSARIO DESDE CORRAL DE BUSTOS / RESULTADOS DEL INFANTO JUVENIL / SEMANA SANTA CON 500 MIL TURISTAS MENOS QUE EL AÑO PASADO / AMPLIO ABANICO DE ACTIVIDADES / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 20 DE ABRIL DE 2025 / DERROTA DE ARGENTINO CON POLÉMICA / VUELCO EN SOLITARIO EN RUTA PROVINCIAL Nº11 /

18.5°

Monte Maíz

MEDIO AMBIENTE

18 de mayo de 2024

REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE DE RESIDUOS

YA SON 120 LOS MUNICIPIOS INSCRIPTOS EN EL REGISTRO CIRCULAR

La iniciativa apunta a contribuir al desarrollo de la Economía Circular como modelo productivo.
Pueden inscribirse cooperativas de recicladores, asociaciones civiles, fundaciones, emprendimientos, empresas, entre otros.
Con el objetivo de promover la Economía Circular como modelo productivo, el Ministerio de Ambiente creó el Registro Circular, un programa que apunta a generar alianzas estratégicas para la puesta en valor de materiales recuperados.

La iniciativa propone identificar actores de la Economía Circular de la provincia de Córdoba, y facilitar el contacto entre quienes desarrollan actividades de transformación de materias primas o productos, a los fines de su reutilización, reciclado o reincorporación al proceso productivo.

El Registro Circular es una de las primeras medidas que impulsa la Secretaría de Economía Circular y Empleo Verde, a cargo de Nicolas Vottero.

Desde su puesta en marcha, el programa ya cuenta con 120 inscriptos.

Entre ellos se encuentran, por ejemplo, artesanos que utilizan latas de gaseosas, cuero, alambres y Neumáticos Fuera de Uso (NFU) para elaborar productos artesanales.

También se inscribieron organizaciones que usan restos de poda y residuos orgánicos para hacer compostaje, y empresas que reutilizan plástico para fabricar muebles y equipamiento urbano de madera plástica.

Algunos emprendimientos utilizan papel y cartón para el diseño y fabricación de lámparas y mobiliario en cartón corrugado reciclado; o residuos textiles para producir bolsos, mochilas, billeteras y otros productos de marroquinería.

De esta forma, se construye un mapa de la economía circular, donde las empresas y organizaciones pueden vincularse y concretar el intercambio de los materiales.

Cabe destacar que el Registro Circular cuenta con la información de la ubicación de cada inscripto, para poder geolocalizar a las empresas dentro del territorio provincial y optimizar la logística, en función de la cercanía entre quienes vendan, compren y/o trasladen la materia prima.

Cómo inscribirse
Podrán inscribirse cooperativas de recicladores, asociaciones civiles, fundaciones, organizaciones no gubernamentales, empresas y otras instituciones que participen en la puesta en valor de materiales recuperados.

Los interesados podrán inscribirse a través de este formulario de Google, disponible también en la web del Ministerio de Ambiente y Economía Circular: https://ambiente.cba.gov.ar/programa-registro-circular/



COMPARTIR:

Comentarios