Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 02:16 - JUSTINIANO POSSE: IDENTIFICAN AUTOR DE UN ILÍCITO / LOS OBISPOS ARGENTINOS Y LA ELECCIÓN DEL NUEVO PAPA / COSECHA GRUESA DE PREMIOS PARA SEMTRACO / TRÁMITES REFERIDOS A LOS AUTOMOTORES / EL POCO RIGOR CIENTÍFICO DE LAS ENCUESTAS ON LINE / NO PODÍA FALTAR EL ETERNAUTA / ALICIA LATTANZI YA ASUMIÓ SUS FUNCIONES / ATLÉTICO DE PASCANAS TIENE NUEVO DT / MÁS VECINOS ACCEDEN AL AGUA POTABLE / SE APLICARÁ EL CCC A LOS INFRACTORES DE TRÁNSITO / VACUNACIÓN CONTRA LA FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA / BUENOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS APRENDER 2024 / SEMTRACO LO HIZO DE NUEVO / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / SOLICITUD DE PARADERO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 6 DE MAYO DE 2025 / NUEVO ESPACIO CON ATENCIÓN PRIMARIA DE ENFERMERÍA / AVANZA OBRA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLE LA PAMPA / PIDEN INVESTIGAR EL INCENDIO DE APROSS / JUSTINIANO POSSE: ROBARON DINERO DE UN DEPARTAMENTO /

16.8°

Monte Maíz

EDUCACIÒN

5 de diciembre de 2024

EXPO DE ARTES VISUALES Y ROBÓTICA EDUCATIVA

EN LA ESCUELA FRAY MAMERTO ESQUIÚ

Se llevó a cabo en la escuela Fray Mamerto Esquiú, la exposición de Artes Visuales y Robótica Educativa.
En el salón principal se exhibe una exposición de obras de arte creadas por los alumnos e intervenciones de los mismos en obras clásicas del arte en general.
En tanto, en la llamada "Sala de Flor", se llevó a cabo la muestra de robótica, contada y explicada por los propios alumnos, acompañados de la docente de TIC.
En declaraciones a MIRA FM 106.3, la Seño Sonia Rodríguez dijo: "Esto es producto de haber trabajado todo el año y haber articulado con los distintos grados. Es un proyecto institucional que abarca desde primer grado hasta sexto. En el primer ciclo trabajamos el pensamiento computacional y programación para niños. En el segundo ciclo trabajamos programación y la base de robótica. Los alumnos estudiaron diversos sensores, sus utilidades y funcionamiento, y a partir de ello, crearon sus propios prototipos. La idea es que ellos no sean solo usuarios de la tecnología, sino que comprendan el fundamento de la tecnología digital y que aprendan a construir a partir de ello".
Hubo mucha investigación, y trabajo de campo. Lo que incluyó visitas a empresas locales y charlas informativas con diseñadores, empresarios de la tecnología y del agro, y realizadores audiovisuales.
Todo lo adquirido quedó plasmado en trabajos tales como robots mecanizados, videos juegos convencionales y para personas con discapacidad visual, instrumentos musicales y maquetas con elementos electrónicos relacionados al agro y al cuidado del medio ambiente.



COMPARTIR:

Comentarios