Domingo 17 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 17 de Agosto de 2025 y son las 00:32 - EL BALLET EL QUEBRACHAL BRILLÓ EN LA CARLOTA / SE SORTEÓ EL GAUCHITO EXTRA EDICIÓN 2025 / NI CON INSULTOS PUEDEN TAPAR LA ESTAFA / VECINOS ARROJAN MALEZAS EN EL FRENTE DE UN BALDÍO / SE CELEBRA EL DÍA DE LAS INFANCIAS / MARCOS JUÁREZ: VUELCO EN SOLITARIO EN RUTA 9 / ANAEL LANZÓ JUNTO A VOS / CATELLI S.A. PROFUNDIZA SU PROGRAMA DE COMPOSTAJE / REPARACIÓN DE CAMINOS RURALES / EL CENMA VISITÓ LA CIUDAD DE CÓRDOBA / PABLO CARRO LIDERA LA LISTA DE FUERZA PATRIA / UN HOMBRE DE LABORDE FALLECIÓ EN CHOQUE FRONTAL / SIN PREVISIBILIDAD SIGUEN LOS AUMENTOS DE YPF / MONTE MAÍZ PRESENTÓ EL CURSO DE GESTIÓN JURÍDICA / BACHEO Y READECUACIÓN DE LA RED CLOACAL / SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN CON SENAF / MERCADO DE CEREALES / SORTEO DEL GAUCHITO EXTRA / LLUVIA Y BAJA DE RETENCIONES IMPULSAN INVERSIÓN EN EL AGRO / SE DICTÓ EL CURSO DE MANIPULACIÓN SEGURA DE ALIMENTOS /

Monte Maíz

MEDIO AMBIENTE

14 de diciembre de 2024

CAMBIO DE PARADIGMA EN EL TRATAMIENTO DE DESECHOS COLACALES

UN PROYECTO EN EL QUE TRABAJA GAS DE MONTE MAÍZ S.A. Y LA FUNDACIÓN AMBIENTE ARGENTINO

La empresa Gas de Monte Maíz S.A. llevará adelante un proyecto de biofiltro de los desechos cloacales con el fin de que el agua sea reutilizable en el riego de calles y de la zona rural
El obejtivo es contribuir al cuidado del medio ambiente y generar un proceso productivo de economía circular. Para ello, está trabajando junto a la Fundación "Ambiente Argentino", y es asesorada por el biólogo Luis Auyeros.
Este último explicó el proyecto en MIRA FM 106.3 diciendo: "Tras una serie de reuniones en la empresa comenzó a surgir la inquietud de como afecta el cambio climático a una empresa que brinda servicios. Ellos tienen un activo financiero que en muchos países se toma como un capital y que son las lagunas de desechos cloacales. Y puntualmente se vienen muchas modificaciones internacionales para estas lagunas porque son emisoras de gases de efectos invernaderos, con lo cual se está proponiendo a nivel mundial, cobrar impuestos a los Estados que posean estas lagunas. Pero hay un plazo para generar el cambio de paradigma. Y a través de la mirada de que esos desechos son un activo de la empresa comenzamos a trabajar. Se propone un sistema de filtros biológicos y naturales. Los mismos están hechos con lombrices y un filtro precolador. Las lombrices se alimentan de todos los residuos orgánicos que tienen estas lagunas; y a su vez, la materia fecal de la lombríz contiene muchos compuestos nitrogenados, que se constituye en un fertilizante natural. De esta manera, el agua pasa, la lombríz se come el residuo cloacal; luego se filtra y se trabaja con inocuidad bacteriológica. Hay un sistema de luces ultravioletas que esteriliza cualquier bacteria que pueda pasar y de repente tenemos muchísimos litros de agua que se puede filtrar y tener como agua fertilizada para riego. Por eso se convierte en un activo financiero. Porque pasa a formar parte de un proceso de economía circular: ya que esa agua puede servir incluso para el riego de cultivos ante escasez de agua. Es un camino largo pero ya comenzamos a trabajar en eso".



COMPARTIR:

Comentarios