Lunes 20 de Enero de 2025

Hoy es Lunes 20 de Enero de 2025 y son las 22:55 - EXTRAÑA LUZ EN ZONA RURAL DE LABORDE / POLICÍA LOCAL RECUPERÓ UNO DE LOS CELULARES ROBADOS / EL ÁRBITRO PARA ARGENTINO VS BOCA POR COPA ARGENTINA / LA PELOTA DE LA LIGA PARA EL 2025 / EMOTIVO POSTEO DE MAGALÍ LUGOS / DETIENEN A GRUPO DE PERSONAS EN BALNEARIO LA BOCA / OTRO VIDEO DE ARGENTINO EN TYC SPORTS / INTENTOS DE ESTAFAS TELEFÓNICAS / UN VERDADERO BANDERAZO / EL BALLET CUATRO RUMBOS PASÓ POR LA PEATONAL / VANDALISMO EN CORRAL DE BUSTOS / LOS APORTES PARA ARGENTINO EN LA WEB DEL GOBIERNO / LA PAISANA NACIONAL FUE RECIBIDA EN CARAVANA / MÁXIMO RAMÍREZ CAMPEÓN NACIONAL DEL MALAMBO 2025 / MAGALÍ LUGOS SE CONSAGRÓ PAISANA NACIONAL / TRABAJO ESFUERZO Y CONFIANZA PARA EL PARTIDO CON BOCA / EL ALERTA METEOROLÓGICO PASÓ DE AMARILLO A NARANJA / PATRULLAJES INTERFUERZAS EN NOETINGER / ANAEL: A LA CONQUISTA DE ESPAÑA / CONTROLES PREVENTIVOS EN MARCOS JUÁREZ /

22.5°

Monte Maíz

MEDIO AMBIENTE

14 de diciembre de 2024

CAMBIO DE PARADIGMA EN EL TRATAMIENTO DE DESECHOS COLACALES

UN PROYECTO EN EL QUE TRABAJA GAS DE MONTE MAÍZ S.A. Y LA FUNDACIÓN AMBIENTE ARGENTINO

La empresa Gas de Monte Maíz S.A. llevará adelante un proyecto de biofiltro de los desechos cloacales con el fin de que el agua sea reutilizable en el riego de calles y de la zona rural
El obejtivo es contribuir al cuidado del medio ambiente y generar un proceso productivo de economía circular. Para ello, está trabajando junto a la Fundación "Ambiente Argentino", y es asesorada por el biólogo Luis Auyeros.
Este último explicó el proyecto en MIRA FM 106.3 diciendo: "Tras una serie de reuniones en la empresa comenzó a surgir la inquietud de como afecta el cambio climático a una empresa que brinda servicios. Ellos tienen un activo financiero que en muchos países se toma como un capital y que son las lagunas de desechos cloacales. Y puntualmente se vienen muchas modificaciones internacionales para estas lagunas porque son emisoras de gases de efectos invernaderos, con lo cual se está proponiendo a nivel mundial, cobrar impuestos a los Estados que posean estas lagunas. Pero hay un plazo para generar el cambio de paradigma. Y a través de la mirada de que esos desechos son un activo de la empresa comenzamos a trabajar. Se propone un sistema de filtros biológicos y naturales. Los mismos están hechos con lombrices y un filtro precolador. Las lombrices se alimentan de todos los residuos orgánicos que tienen estas lagunas; y a su vez, la materia fecal de la lombríz contiene muchos compuestos nitrogenados, que se constituye en un fertilizante natural. De esta manera, el agua pasa, la lombríz se come el residuo cloacal; luego se filtra y se trabaja con inocuidad bacteriológica. Hay un sistema de luces ultravioletas que esteriliza cualquier bacteria que pueda pasar y de repente tenemos muchísimos litros de agua que se puede filtrar y tener como agua fertilizada para riego. Por eso se convierte en un activo financiero. Porque pasa a formar parte de un proceso de economía circular: ya que esa agua puede servir incluso para el riego de cultivos ante escasez de agua. Es un camino largo pero ya comenzamos a trabajar en eso".



COMPARTIR:

Comentarios