Jueves 22 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 22 de Mayo de 2025 y son las 17:24 - CHOQUE DE MOTO Y BICI EN Bº MONTERREY / ARIEL ANAYA CAMPEÓN DE TORNEO NOCTURNO DE KARTING / INCENDIO DE UNA MOTO EN BARRIO GOBATO / RECOLECCIÓN Y ENTREGA DE CARTÓN / EMANUEL ROMERO DISEÑÓ LA APP DEL CONSEJO MÉDICO / HERNANDO: TIENE 9 AÑOS ES NO VIDENTE Y ESCRIBIÓ UN LIBRO / 200 TÍTULOS NUEVOS PARA LA BIBLIOTECA POPULAR MITRE / SE CONSOLIDA EL ENDEUDAMIENTO DE LAS FAMILIAS / TERCER PUESTO EN ORATORIA EN CERTÁMEN INTERNACIONAL / CONVOCADOS A LAS SELECCIONES DE LA BECCAR VARELA / DOCUMENTOS LISTOS PARA RETIRAR / CAÍDA DE LA BICI TRAS CHOCAR CON PUERTA DE CAMIONETA / MONTE BUEY: MILLONARIA ESTAFA A UNA MUJER / MONTE BUEY: HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / COMENZÓ JUICIO CONTRA CIUDADANO DE CORRAL DE BUSTOS / VUELCO EN SOLITARIO EN LEONES / SEMTRACO: PREMIOS Y ÁNIMO DE EXPANSIÓN Y CRECIMIENTO / APLASTANTE CAÍDA DEL DENGUE EN CÓRDOBA / RESULTADOS DE RESERVA Y PRIMERA / DÍA PROVINCIAL DE LA IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN /

18.31°

Monte Maíz

MEDIO AMBIENTE

14 de diciembre de 2024

CAMBIO DE PARADIGMA EN EL TRATAMIENTO DE DESECHOS COLACALES

UN PROYECTO EN EL QUE TRABAJA GAS DE MONTE MAÍZ S.A. Y LA FUNDACIÓN AMBIENTE ARGENTINO

La empresa Gas de Monte Maíz S.A. llevará adelante un proyecto de biofiltro de los desechos cloacales con el fin de que el agua sea reutilizable en el riego de calles y de la zona rural
El obejtivo es contribuir al cuidado del medio ambiente y generar un proceso productivo de economía circular. Para ello, está trabajando junto a la Fundación "Ambiente Argentino", y es asesorada por el biólogo Luis Auyeros.
Este último explicó el proyecto en MIRA FM 106.3 diciendo: "Tras una serie de reuniones en la empresa comenzó a surgir la inquietud de como afecta el cambio climático a una empresa que brinda servicios. Ellos tienen un activo financiero que en muchos países se toma como un capital y que son las lagunas de desechos cloacales. Y puntualmente se vienen muchas modificaciones internacionales para estas lagunas porque son emisoras de gases de efectos invernaderos, con lo cual se está proponiendo a nivel mundial, cobrar impuestos a los Estados que posean estas lagunas. Pero hay un plazo para generar el cambio de paradigma. Y a través de la mirada de que esos desechos son un activo de la empresa comenzamos a trabajar. Se propone un sistema de filtros biológicos y naturales. Los mismos están hechos con lombrices y un filtro precolador. Las lombrices se alimentan de todos los residuos orgánicos que tienen estas lagunas; y a su vez, la materia fecal de la lombríz contiene muchos compuestos nitrogenados, que se constituye en un fertilizante natural. De esta manera, el agua pasa, la lombríz se come el residuo cloacal; luego se filtra y se trabaja con inocuidad bacteriológica. Hay un sistema de luces ultravioletas que esteriliza cualquier bacteria que pueda pasar y de repente tenemos muchísimos litros de agua que se puede filtrar y tener como agua fertilizada para riego. Por eso se convierte en un activo financiero. Porque pasa a formar parte de un proceso de economía circular: ya que esa agua puede servir incluso para el riego de cultivos ante escasez de agua. Es un camino largo pero ya comenzamos a trabajar en eso".



COMPARTIR:

Comentarios