Sábado 20 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 20 de Septiembre de 2025 y son las 03:01 - ALERTA METEOROLÓGICO PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / ARGENTINO GANÓ EN UCACHA / NATALIA DE LA SOTA CRITICÓ LAS POLÍTICAS DE MILEI / MÁS EXPANSIÓN INTERNACIONAL PARA EL GRUPO RE / OTROS 18 KMS. MÁS DE CAMINOS RURALES REPARADOS / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / CANALS: DISTINTOS PROCEDIMIENTOS CON RESULTADOS POSITIVOS / LABORDE: RETIENEN DOS MOTOCICLETAS / ARGENTINO CONSIGUIÓ LA CLASIFICACIÓN EN SUB 13 / ARGENTINO SE PREPARA PARA CELEBRAR SU CENTENARIO / MONTE MAÍZ REFUERZA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA / 24 DE SETIEMBRE: ASUETO MUNICIPAL / BELL VILLE: RECUPERAN MOTO ROBADO / CUARTO DÍA DE LA NOVENA PATRONAL / ALERTA SANITARIA EN LA PROVINCIA / BOMBEROS DE MONTE MAÍZ EN BARADERO / DOS JUGADORES DE MONTE MAÍZ EN LA SELECCIÓN U 17 / UN RANKING IMPERDIBLE DE PELÍCULAS DE HACE DOS DÉCADAS / HAY CASOS DE TRIQUINOSIS EN LA REGIÓN / FERIA DEL LBRO EN LA ESCUELA FRAY MAMERTO ESQUIÚ /

22.4°

Monte Maíz

MEDIO AMBIENTE

27 de junio de 2025

TRABAJO AMBIENTALMENTE RESPONSABLE

Luis Auyeros - Biólogo - Foto de archivo

LLEVADO A CABO POR GAS DE MONTE MAÍZ S.A. CON EL ASESORAMIENTO DE LA FUNDACIÓN "AMBIENTE ARGENTINO"

El biólogo Luis Auyeros, de la Fundación Ambiente Argentino, continúa asesorando a la empresa Gas de Monte Maíz S.A. en el trabajo ambientalmente responsable. En ese sentido se continúa trabajando en el proyecto del filtrado de agua de las lagunas de deshechos cloacales, ubicadas en el Complejo Ecológico local. Paralelamente, se trabaja con una red voluntaria de compostaje.
Al respecto de esto, dijo en MIRA FM 106.3: "La vinculación de Ambiente Argentino con el pueblo es por la empresa Gas de Monte Maíz S.A. ya que, en un primer momento nos reunimos con Ignacio Silva y le comentamos que en el reciclado había un activo financiero con los afluentes cloacales. Pero también en esa reunión, él me contó que en Monte Maíz, el 82% de la población reciclaba hace unos años atrás. Y lo hacían a través del compostaje. Y ese es un número que supera a cualquier metrópolis de la Argentina. Y con respecto a ello iniciamos un trabajo para poder llegar a tratar el agua de los afluentes cloacales. Y, a su vez, comenzamos a impulsar la red voluntaria de compostaje. Y eso se hizo por pedido expreso de Silva".
Gas de Monte Maíz S.A. es un actor más de esa red, no es que la conduce; sino que forma parte de ella.
Todos coinciden en que el basural de Monte Maíz es una herida abierta y nosotros tratamos de contarle a la gente que eso es parte de todos. Y para eso es necesario accionar al respecto para que ese basural comience a cicatrizar. 
"La red tiene un grupo de whatsapp del que participan vecinos y representantes de instituciones. En un principio unimos los puntos sobre el cambio climático. El mismo es irreversible y por eso son necesarias acciones y cambios de hábitos. Y con respecto a ello, comenzamos a reflexionar sobre como actuamos cada uno con nuestros residuos. Ya que con nuestro compost podemos hacer fertilizantes y es una técnica hermosa. Es muy barata y muy simple. A esa red se sumó un montón de gente e incluso ya mantuvimos reuniones con instituciones escolares y con empresas que quieren comenzar con su compost. Y en el grupo de whatsapp compartimos opiniones y formas de trabajo. Quienes quieran sumarse deben comunicarse con Gas de Monte Maíz para que los agreguen".
Con respecto al filtrado del agua de los afluentes cloacales, Auyeros explicó que están en una etapa previa: "Gas de Monte Maíz tiene la misión de reciclar esos millones de litros de agua que están en sus lagunas cloacales porque más temprano que tarde, los productores rurales le van a pedir esa agua para fertilizar. Hoy en día tiene mucho nitrato y amoníaco. Por eso hay que curarla; hay que hacerle un filtrado biológico pero muy simple. Pero va a quedar agua para volver a usar. Pero ese filtrado todavía no comenzó. Estamos con mesas de trabajo donde es necesario contarles a todos los actores cuales son las bondades de la técnica para que esas aguas se vuelvan a usar, Los productores van a comenzar a pedir esas aguas para riego porque todos ya sabemos cuales son las proyecciones de las lluvias para dentro de algunos pocos años".
Finalmente reflexionó diciendo: "los residuos no son solo problema de un Estado; sino de como cada uno de nosotros nos comportamos con ellos".



COMPARTIR:

Comentarios